Comunicación

La institución educativa desarrolla una constante acción formativa de enfoques o perspectivas transversales para lograr que las estudiantes se desarrollen cognitiva, sicológica, social, emocionalmente y, sobre todo en la formación de valores por medio del trabajo pedagógico que se realiza en el aula y en la comunidad educativa. Ello conduce a la inducción de actitudes y de desempeños que conllevan a respuestas asertivas ante determinadas situaciones que se les presenten, así como de perspectivas diversas sobre el mundo y las personas en general. Por ello, se ha trazado como enfoques transversales para ser trabajados de acuerdo a la actual realidad: de derechos, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, de orientación del bien común, búsqueda de la excelencia. Con ellas contribuirá al desarrollo sostenible de nuestro país y del planeta y al logro del desarrollo personal y a la toma de decisiones con libertad y responsabilidad.

La finalidad del área es el desarrollo de la competencia comunicativa de nuestras alumnas. Comunicarse fluidamente supone manejar competentemente distintas manifestaciones lingüísticas orales, escritas, audiovisuales mediante procesos tanto de comprensión como de producción, con motivaciones funcionales y estéticas, en entornos presenciales y virtuales. Las prácticas de lectura y escritura se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades y valores relacionados con el uso de los textos escritos considerando los enfoques: de derecho, de orientación al bien común y de búsqueda de la excelencia.En la escuela, la estudiante desarrolla diversas capacidades del lenguaje escrito, desde la apropiación del sistema de escritura convencional hasta el manejo de textos con estructura compleja que le permiten desenvolverse en el ámbito de la cultura letrada. Finalmente, las estudiantes están en contacto permanente con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ello, se propicia una gradual, sostenida y orientadora participación de la estudiante en los entornos tecnológicos que articulan el hardware, el software y las redes.

Este aprendizaje fundamental se sustenta en el enfoque comunicativo complementado con las prácticas sociales del lenguaje. Ello implica el uso pertinente de normas orales y escritas en variados contextos socio-culturales, estrategias y recursos que permiten mejorar la comprensión y producción de textos en distintas modalidades y formatos. Desde esta perspectiva, se considera que el lenguaje es una herramienta para construir conocimientos, para establecer relaciones sociales a través de las cuales se construye la identidad, y para reflexionar sobre el significado social, cultural e ideológico de las prácticas comunicativas. El desarrollo de este conjunto de procesos y actividades demanda el compromiso de toda la comunidad educativa generando identidades individuales y colectivas. En consecuencia, dado que el lenguaje es un medio para desarrollar aprendizajes; para construir y reconstruir todo tipo de información; para reflexionar sobre sí mismo; para crear y apreciar diferentes manifestaciones culturales; canalizar los conocimientos propios; y para desenvolverse en futuras facetas de la vida; el Área de Comunicación tiene un carácter funcional para las demás áreas curriculares.

Club del Libro

La lectura es como un mundo paralelo en el que todo es distinto. Los libros son la escapatoria en los momentos difíciles de la vida, en esta comunidad queremos inculcar a las personas el don de la lectura.

¡Únete a nuestro Club del Libro aquí!

Compartir