Psicopedagógico
El objetivo principal de esta área es contribuir al desarrollo integral de las alumnas a través de la implementación de programas y actividades orientadas a promover la formación en valores, habilidades cognitivas y socio-emocionales dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional del colegio Villa María-La Planicie.
Entre los programas que se desarrollan de 5to grado de Primaria a 5to Año de Secundaria están:
Seguimiento y Consejería
Acompañar, orientar y brindar orientación a las alumnas en sus demandas de atención emocional, social y académica, generadas por diferente casuística, considerando siempre su ciclo vital y a sus familias.
Informar al cuerpo docente y tutoras, sobre el desarrollo evolutivo, fortalezas y dificultades de las alumnas, para facilitar el seguimiento y atención de las necesidades de cada una dentro del aula; involucrando a los agentes educativos que se requieren.
Evaluaciones Colectivas
Conocer el nivel de desempeño de las alumnas en áreas específicas (comprensión lectora, aprendizajes matemáticos, etc.) para identificar las fortalezas y reforzar las debilidades, compartiendo la información con las áreas vinculadas y de manera individual con los padres de familia.
Estrategias para el Aprendizaje
Orientar a las alumnas y reforzar hábitos de estudio de manera que puedan organizar y distribuir mejor sus tiempo para la elaboración de tareas, repaso de materias, preparación para exámenes y cumplir también con actividades extracurriculares. Así mismo, se trabajan técnicas de estudio que les permiten aprender de acuerdo a sus propios estilos de aprendizaje, al grado y al ciclo vital que atraviesan.
Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas y Socio-Emocionales
Realizar evaluaciones de las habilidades implicadas en el proceso de aprendizaje para elaborar un perfil de las características individuales y grupales que sirve de base, tanto a Docentes como a Padres de Familia, para generar alternativas que permitan estimular todas las áreas, procurando el desarrollo de todas sus potencialidades. Se aplica de preferencia en 1º de Secundaria o cuando se considere conveniente.
A nivel socio-emocional, el objetivo es orientar al fortalecimiento de la inteligencia emocional que se traduce en un desenvolvimiento personal y social satisfactorio. Se parte del conocimiento de sí mismas, de habilidades comunicativas y del conocimiento de su entorno, enmarcado en una cultura de respeto y tolerancia a las diferencias. Se trabaja a través de la tutoría y con intervenciones directas en aula.
Educación para la Afectividad y Sexualidad Humana
Brindar información y orientación relacionada con el proceso evolutivo humano y los cambios que experimenta en sí misma y con su entorno cercano: familia, amistades.
El programa es formativo y contribuye a la adquisición de conocimientos, desarrollo de capacidades, actitudes y conductas que le permitan asumir su afectividad y sexualidad de manera saludable y responsable, en el marco de relaciones interpersonales basadas en el respeto, amor, equidad de género así como de derechos y deberes. Se promueve el fortalecimiento de la valía personal y de Valores Humano-Sociales-Cristianos en relación a la díada afectividad-sexualidad.
Prevención y Salud Integral (Corporal y Mental)
Reforzar la práctica de estilos de vida saludable y factores de protección psicológica con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo como el uso, abuso de sustancias psicoactivas y problemas alimenticios que afectan directamente la salud y calidad de vida. El programa se realiza a través del fortalecimiento de la autoestima, la promoción de mejores formas de alimentación, hábitos de higiene personal, uso adecuado del tiempo libre, la toma de decisiones, relaciones interpersonales positivas y la práctica de valores que favorecen una convivencia armoniosa.
Educación y Formación en Valores Humanos Sociales-Cristianos
De manera transversal se refuerzan los valores humanos-sociales-cristianos en el desarrollo de cada uno de los programas del departamento psicopedagógico. Se incentiva el reconocimiento de valores positivos y la práctica de los mismos en sus interacciones diarias.
Orientación Vocacional
Fortalecer las habilidades para la toma de decisiones que alinean a la alumna con su proyecto de vida personal; se promueve la identificación y conocimiento de sus intereses, necesidades, aptitudes, habilidades personales y factores contextuales que influyen en la elección vocacional. Así también, se refuerza el rol de la mujer en el campo profesional y su aporte para el desarrollo del país.
La orientación vocacional es un proceso continuo que se inicia en 5to grado de Primaria y concluye en 5to de Secundaria, año en el que se enfatiza el acompañamiento de manera más directa a través de entrevistas personales en las que se revisan las motivaciones e inquietudes en torno a la elección de una carrera, los resultados alcanzados en los test vocacionales y las oportunidades de formación a nivel nacional y extranjero con la finalidad de que elijan una profesión que les traiga tranquilidad y satisfacción a futuro.
Coordinación de Tutoría
Promover el desarrollo integral del alumnado a través de la programación, desarrollo y ejecución del plan de acción tutorial mediante un trabajo coordinado con las docentes-tutoras de cada grado y sección.