Testimonios

Mariela Garcia De Fabbri

Gerente General FERREYCORP

Tengo 36 años de egresada del colegio y aún guardo recuerdos muy vivos sobre mis años en Villa María La Planicie. Soy hija de villamariana, y mamá de villamariana. El colegio me inculcó valores como responsabilidad, honradez, esfuerzo, orden, disciplina, sensibilidad por los demás, respeto, compañerismo, cultivar la amistad. Hoy siguen todos presentes a pesar del pasar de los años.

En el colegio también fui desarrollando habilidades de liderazgo que me han permitido asumir retos importantes en mi vida profesional que no habría podido enfrentar con éxito si no hubiera podido imprimir una visión y estrategia a mis equipos de trabajo. Me siento privilegiada de ser hoy una mujer con 30 años de experiencia profesional que puede con humildad, servir de inspiración a otras mujeres que quieren desarrollarse, lograr un trato equitativo y aprovechar oportunidades que se le presenten.

Creo que el colegio tiene hoy una oportunidad maravillosa de empoderar a las mujeres que forma, adecuar su sistema para formar mujeres que desafian el presente para lograr un mejor país en una escala mayor a lo que ha hecho ya.

María Del Carmen Espinosa

Pianista | Mg. Políticas Educativas (Universidad de Harvard) | Fundadora del Harmony Project en Kansas City, entidad que acerca la música a niños de bajos recursos

Si bien la parte académica es sumamente importante en el mundo de hoy, para educar y formar niños sanos y con calidad humana se necesita disciplina y valores. Y eso es lo que destaco del colegio Villa María. La disciplina hace que seamos trabajadoras, detallistas, responsables, organizadas… Permite que demos lo mejor de nosotras en nuestro trabajo, en nuestras relaciones personales y en nuestra vida en general. Asimismo, al enfatizar una educación en valores cristianos, el colegio reforzaba lo que mis padres me enseñaban en casa, como la solidaridad para con los más necesitados, la honestidad, la integridad y la humildad. Esos valores son los que me inculcaron y los que me han ayudado a mantenerme firme a pesar de las dificultades y el estado del mundo actual.

Ana María Romero-Lozada Lauezzari

Ex Ministra de la Mujer

Durante las celebraciones de las Bodas de Oro de la promoción 1967, no hubo reunión donde no nos preguntáramos cómo hicieron las Sisters para imprimir en cada una de nosotras aquel sentido de responsabilidad que nos acompaña en la vida diaria desde entonces.

No concebimos la impuntualidad, no se nos ocurre invadir el espacio y privacidad de otro, no se nos pasa por la cabeza hacer lo contrario de lo que establece una regla o norma y tampoco, descalificar a nadie por pensar distinto.

Hoy pienso que los valores inculcados por mis padres y maestros han sido el cimiento firme e inamovible para crecer y desarrollarme como persona y profesional.

La vida ha permitido que sea tres veces Ministra de Estado. He ejercido esta función en tiempos de gran convulsión social, y cuando los líderes políticos gozaban de poca confianza y credibilidad. He cosechado una alta aprobación de la ciudadanía (encuestas de opinión) en casi todas las mediciones, y considero que fue debido a aquel sentido de responsabilidad que siempre transmití y que aprendí junto con mis primeras letras en kindergarten.

Un político debe tener amplio conocimiento de su expertise o campo donde se desempeña, una base importante sobre los temas nacionales y altísima solidez en valores y principios para que nunca pueda renunciar a ellos.

Ana Maria Chacaltana Mc Millan

Directora Creativa de Comunicación Estratégica | Fundadora de Aproposito Publicidad

Una de las enseñanzas más valiosas del colegio Villa María es el servicio a los demás. Ser voluntaria en el Albergue Frieda Heller de la Fundación Peruana de Cáncer me da la oportunidad de contribuir con un granito de arena para mejorar la vida de los pacientes con cáncer de bajos recursos de nuestro país. Ser testigo de tantas historias de lucha y superación me motivan a seguir trabajando por ellos para que la fundación siga creciendo y, de esa manera, sean cada vez más los pacientes de extrema pobreza que puedan acceder a estos beneficios.

Elena Conterno

Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería | Exministra de la Producción

Actualmente soy Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, así como directora de diversas empresas y entidades. He sido Ministra de la Producción y presidí en 2015 el CADE Ejecutivos. He trabajado 10 años en el sector público peruano, 8 en proyectos de cooperación internacional y 5 en un gremio empresarial. Así, he podido abordar el tema de políticas públicas desde diferentes perspectivas y en diversos temas, desde políticas sociales y descentralización, hasta facilitación del comercio y pesquería. Estudié una Maestría en Administración Pública en Harvard y Economía en la Universidad del Pacífico.

Soy mamá de dos hijos, que aún son jóvenes y cursan estudios escolares. Deseo que sean personas íntegras, con independencia de criterio y autónomas para desenvolverse con éxito en el futuro. Estudié también una Maestría en Educación con especialización en asesoramiento familiar, para que me sirviese de orientación en la importantísima tarea de criar hijos. Nunca se aprende lo suficiente!

Mis estudios escolares los realicé en el Villa María, que me dio una buena formación y grandes amigas a quienes veo con frecuencia.