Propuesta Educativa
Perfil Docente IB
Nuestros profesores del Programa del Diploma del IB comparten la misma pasión por la enseñanza y el aprendizaje que el resto de nuestro equipo. Además, cuentan con una formación especializada que les permite guiar a nuestros estudiantes en un viaje educativo más profundo y desafiante, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación a nivel internacional.

Formamos líderes globales
En nuestro colegio, del mundo del IB, cultivamos mujeres líderes capaces de transformar el mundo. A través del prestigioso Programa del Diploma, ofrecemos una educación integral que:
- Desarrolla el pensamiento crítico: Nuestras alumnas aprenden a analizar información, evaluar argumentos y formar sus propias opiniones.
- Amplía horizontes: Ofreciendo una educación completa que abarca desde las ciencias hasta las humanidades, fomentamos una visión global.
- Prepara para el futuro: Desarrolla habilidades esenciales para la vida y el éxito profesional, como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
- Abre puertas: El Diploma del IB es reconocido mundialmente, brindando acceso a las mejores universidades del Perú y el extranjero.
- Fomenta el liderazgo: Nuestras alumnas adquieren las habilidades necesarias para ser agentes de cambio y contribuir a un mundo mejor.
- Desarrolla habilidades blandas: Son independientes, investigadoras, comunicadoras efectivas y colaboradoras.
- Forma ciudadanas del mundo: Entenderán su papel en la sociedad y tomarán acciones para mejorar el mundo.
- Fomenta una educación de excelencia: Preparándolas para los desafíos del futuro y para alcanzar sus metas

Nuestro cursos
- Teoría del Conocimiento (TdC): Fomenta la reflexión crítica sobre la naturaleza del conocimiento y cómo lo adquirimos.
- Monografía: Permite a las estudiantes investigar en profundidad un tema de su interés, desarrollando habilidades de investigación, escritura y pensamiento independiente.
- Creatividad, Actividad y Servicio (CAS): Promueve el desarrollo personal y social a través de la participación en actividades creativas, servicio a la comunidad y actividades físicas.
English A – Language and Literature (Standard Level and High Level)
Español A – Literatura (Nivel Medio y Nivel Superior)
Gestión Empresarial (Nivel Medio y Nivel Superior)
History (Standard Level and High Level)
Política Global (Nivel Medio y Nivel Superior)
Psicología (Nivel Medio y Nivel Superior)
Sistemas Ambientales y Sociedades (Nivel Medio y Nivel Superior)
Biología (Nivel Medio y Nivel Superior)
Sistemas Ambientales y Sociedades (Nivel Medio y Nivel Superior)
Tecnología del Diseño (Nivel Medio)
Matemáticas Aplicaciones e Interpretación (Nivel Medio)
Matemáticas Análisis y Enfoques (Nivel Medio)
Artes Visuales (Nivel Medio y Nivel Superior)
Teatro (Nivel Medio y Nivel Superior)
Toda persona, en su vida, busca la verdad que le dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad, de allí que la dimensión religiosa se presenta como una realidad integrada en el conjunto de expresiones de lo existente y del ser humano. En ese contexto, es fundamental que las personas descubran y asuman que existe una verdad trascendente, que nos da una identidad y una dignidad humana, llevándolas a tomar conciencia que son hijas de Dios creadas a su imagen y semejanza, reconociendo la acción de la Providencia en su vida, en su comunidad y en la historia. Así mismo, aprende a explicar de modo comprensible y razonable su fe en la persona y asumir un proyecto de vida trascendente como respuesta responsable al amor de Dios.
El enfoque teórico y metodológico del área de religión se basa en un enfoque humanista-cristiano y cristocéntrico. El primero permite comprender la fe y aplicarla en situaciones cotidianas, considerando a Jesucristo como modelo de vida plena y promoviendo valores evangélicos. Se reconoce la importancia de la religión en la vida de las estudiantes y su relación con la sociedad actual, fomentando el diálogo interreligioso y la comprensión de la enseñanza social cristiana. El enfoque cristocéntrico se centra en promover un actuar en el mundo al estilo de Jesucristo, reconociendo la fe como una virtud teologal que guía la creencia en Dios y su revelación en la historia humana.
La Educación Física es un proceso formativo, permanente y gradual. Considera a la estudiante como un ser inteligente, único e integral, que posee diferentes intencionalidades.
El área pone énfasis, además, en la adquisición de aprendizajes relacionados con la generación de hábitos de vida saludables y de consumo responsable, no solo en la práctica de actividad física, sino también en el desarrollo de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud y del ambiente, que empieza desde la valoración de la calidad de vida.
Otro eje central es la relación que establecen las estudiantes cuando interactúan con sus compañeras a través de la práctica de actividad física y a partir de los roles asumidos y adjudicados en diferentes contextos. La niña y la adolescente interactúan ejercitando su práctica social, establecen normas de convivencia, incorporan reglas, pautas de conducta, acuerdos, consensos, y asumen actitudes frente a los desafíos que se les presentan, ya sean sociales, ambientales, emocionales, personales, interpersonales y/o corporales.
La Educación Física le permite a nuestras alumnas:
- ● Desarrollarse y actuar como persona que siente, piensa, decide y actúa de manera autónoma a través de espacios significativos de convivencia.
- ● Valorar la conservación de su cuerpo, buscando desarrollar un estilo de vida activo y saludable; para así, mejorar su calidad de vida.
- ● Desarrollar sus capacidades motrices, así como sus conocimientos, valores y normas. Toma conciencia del movimiento, la expresión y comunicación.
Es así como la Educación Física ve a nuestras alumnas como un todo, integrando cuerpo, mente y espíritu en una sola unidad.
Como colegio autorizado por el IB, ofrecemos un programa de Diploma que abre puertas a las mejores universidades del mundo. Nuestra School Counselor es la aliada perfecta en este emocionante viaje. Con su experiencia, ayuda a explorar opciones académicas internacionales, a optar por exámenes estandarizados y a destacar en el proceso de admisión. Además de organizar ferias vocacionales, charlas informativas y buscar convenios universitarios, promueve el conocimiento de primera mano de las diferentes opciones para tomar decisiones que se ajusten a los intereses y metas de nuestras alumnas.
El Área de Necesidades Educativas Diversas genera un informe junto con el Departamento Psicopedagógico, para las alumnas que así lo requieran, a fin de solicitar adecuaciones inclusivas de acceso en los componentes externos de evaluación del IB.
PSICOPEDAGÓGICO.